PARROQUIALES

18 octubre, 2009

La familia el matrimonio y la homosexualidad

Jornadas de bioética y comunicación La familia, el matrimonio y la homosexualidad. P. Andrés Tello Cornejo - Capellán del Hospital Alvarez – Secretario Comisión episcopal de Pastoral de la salud. Es un tema candente con la ley que acaba de ser sancionada y promulgada, que ha traído un gran debate entre la federación gay-lesbiana y otras asociaciones de familia y de bien común, miembros del ámbito educativo en un período demasiado corto. El estado no puede desconocer lo que sucede en su territorio. El amor humano no es propio de un determinado sexo. Los derechos humanos deben defender los derechos de todo ser humano. El hecho de que la unión entre personas del mismo sexo no sea penado, que no se discrimine a la persona homosexual en su ámbito laboral, social, que se deba defender sus derechos no implica que se deba otorgarles la categoría de matrimonio a su unión. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires se les dio personería jurídica de unión civil. Es demasiado cambiar toda la organización. El matrimonio existió desde siempre. Hasta hace pocos años no había ningún país que les diera estatuto de matrimonio a las personas del mismo sexo. En Suecia el tema llevó tres años de debate para pensar y legislar. ¿Cuál era el apuro para sancionar una ley en dos o tres meses de debate? El matrimonio es una institución fundada entre un varón y una mujer. ¿Hay discriminación si el estado prohíbe el casamiento entre personas del mismo sexo? Puede darse un marco legal más adecuado. Adopción y fecundación asistida Muchas asociaciones de homosexuales y lesbianas se cuestionan por qué habiendo tantos chicos que necesitan se adoptados no se los dan a ellos, que estarían mucho mejor que con padres golpeadores o adictos. Hay que comparar una mala pareja heterosexual con una mala pareja homosexual, y bueno con bueno. El sistema institucional es muy lento y la lista de espera muy grande. ¿Qué pasa con un niño que es adoptado por una pareja homosexual, aunque sean buenas personas, y el niño ve que duermen en la misma habitación? ¿qué pasa en la cabeza de ese niño? Por eso el lema de la marcha que se hizo el 13 de julio, justo un día antes de la votación era: tenemos derecho a un papá y a una mamá. No hay estudios suficientes sobre los niños adoptados por parejas del mismo sexo. Una pareja de lesbianas necesita de un espermatozoide para poder tener un hijo; una pareja homosexual necesita de un óvulo y además de un vientre. ¿es ésta la manera de traer hijos al mundo? ¿quién habla del niño que va a nacer? El tema del matrimonio homosexual surgió de una interna de las organizaciones homosexuales. La función de la ley es la de tutelar bienes. Había temas de mayor urgencia, como por ejemplo en el ámbito jubilatorio el 82% del salario móvil. Se le da prioridad a proyectos de ley que no respetan el interés de la mayoría del país, como podría se el problema en el interior del país del agua potable, la vacunación, y otras prioridades que se necesitan. El estado no está respondiendo al bien común sino está promulgando leyes sectoriales, estamos viendo como las dictaduras de las minorías que imponen sus necesidades al resto de la población. Una última consideración: algunos miembros en el ámbito del debate hacen una fuerte crítica contra la Iglesia católica. Tomos tenemos derecho a participar. Aquellos que luchan contra la discriminación son los que más discriminan. La tradición cultural latina hispana tiene un sustrato en la cultura del pueblo religioso. En el debate teológico-bíblico, se tiene en cuenta la Voluntad del Creador. Me gustaría que la ley prevea la objeción de conciencia para los funcionarios públicos, en el libre ejercicio de las actitudes acorde a su conciencia, pero ahora incurre en delito si no casa a parejas del mismo sexo. El Código Civil no discrimina cuando habla de varón y mujer, respetando la ley natural. El Estado no debe prohibir las uniones del mismo sexo Se modificó el Art. 172 y donde decía varón y mujer sea ahora “los contrayentes”. Si el matrimonio es creación cultural y no natural, se rompe la figura del matrimonio base que debe respetar. Esta ley responde al interés de una minoría dentro de una minoría. No todos los homosexuales quieren casarse. No se sienten representados por estos grupos intolerantes y agresivos en su modo de expresarse. En Estados Unidos cuando surgió el Sida, los padres que se enteraban del tema de la enfermedad porque sus hijos morían y allí descubrían que eran homosexuales. Los obispos sacaron un documento pastoral “Siempre serán nuestros hijos”, donde pedían que los padres y pastores cuidaran y miraran a estos hijos enfermos, que no los reprimen, que no los alejen de la familia, que siguen siendo sus hijos. Aunque la Iglesia repruebe los actos homosexuales, las personas homosexuales no son discriminadas sino miradas como hijos invitados a participar de la gran familia de la Iglesia católica, los instaba a reflexionar y recibir con cariño, a tratar de vivir de una manera ordenada su sexualidad, sabiendo que hay un tiempo para cada cosa. Que la familia siga siendo maestra en el tema de la educación de sus hijos.

El amor de los que sufren

Jornadas de bioética y comunicación El amor de los que sufren – Ed. San Benito P. Abel Cortina – Magister en ética biomédica. U.C.A. Este libro parte de la experiencia del Papa Juan Pablo II con respecto a la enfermedad. Nos ofrece un marco para comprender el valor salvífico del sufrimiento, adoptando la misma opción de Jesús de padecer con el otro, sentir compasión por el otro. - Concepto de enfermo - Presupuestos antropológicos - Sentido de la enfermedad - Misión de la Iglesia - Consideraciones prácticas No se busca obtener respuestas al por qué de la enfermedad, del dolor, sino convertirlo en instrumento de conversión, hacer el bien al que sufre y hacer bien con el sufrimiento. El enfermo como objeto de cuidados y también como agente activo que hace un aporte valiosísimo a la Iglesia. El sufrimiento adquirió sentido a partir de la muerte de Jesús, pero tenemos el deber de luchar contra el sufrimiento y la enfermedad. El libro se mueve sobre tres ejes: Reflexivo Cómo sobrellevar la vida diaria Consideraciones para las personas que sufren y las que los atienden. El Papa Juan Pablo conoce el sufrimiento desde su niñez, un gran sufrimiento y soledad: - Pierde a toda su familia antes de los 22 años, primero a una hermana, luego a su madre, a su hermano y por último a su amado padre. - Por propia experiencia durante la guerra. Es arrollado por un camión alemán y dado por muerto. Una mujer lo lleva a un hospital y mientras se recuperaba lee La noche oscura del alma de San Juan de la Cruz. En 1943 toma la decisión de hacerse sacerdote. Pocas horas después de iniciar su pontificado, visita a un amigo en el hospital Gemelli en Roma. Invocó sobre él la gracia de Dios por la intercesión de la Sma. Virgen. Siempre tuvo una sensibilidad muy especial para el enfermo. Como Pontífice en todos sus viajes, sus encuentros, siempre hubo un lugar y tiempo para los que sufren. - 11-2-84 promulga Salvifici Dolores - 11-2-85 crea la Pontificia Comisión para la Pastoral de la Salud - 13-5-92 instituye la Jornada mundial del enfermo - 11-2-94 crea la Academia Pontificia de la vida Objetivos: - sensibilizar a todo el pueblo de Dios, para asegurar la mejor asistencia a los enfermos, ser concientes de que en nuestra comunidad hay enfermos. - Ayudar al enfermo a valorar el plan de Dios a nivel humano y sobrenatural del sufrimiento. - Compromiso de las diócesis, los agentes pastorales y todas las familias cristianas - Compromiso del voluntariado - Importancia de la formación espiritual y moral del voluntario - Comprender mejor la importancia de la asistencia religiosa de los enfermos. El centro es la persona del enfermo. No es fácil comprender el sufrimiento. Es un misterio. El hombre es una unidad psíquico-social. Tenemos que acercarnos a la persona del enfermo para ayudarlo a recuperar la salud, que es la tensión hacia la armonía física, psíquica y espiritual. Es importante pedir la salud, porque es lo que le permite al hombre poder realizar la misión que le ha sido confiada. La pasión de Jesús nos revela el valor salvífico del dolor. El sufrimiento del hombre a partir de Jesús tiene un nuevo contenido como instrumento de redención. Jesús es el buen samaritano. Sale al encuentro del que sufre. Hay una relación entre la Trinidad y el misterio del dolor. Imagen del Padre que se conmueve del hijo pródigo, lo reintegra como hijo a su familia. Compadecerse del que sufre. El agente de salud es el paso de Jesús en medio de los enfermos. Así lo entendieron los fundadores de las órdenes hospitalarias. Ser Jesús para el enfermo y a su vez, descubrir en el enfermo al propio Jesús. Esto es un bien para todos, para los sanos y para los enfermos. Es fuente de caridad. Actitudes para acercarnos al enfermos para los agentes de la salud y la familia. Deben estar siempre guiados por el amor, vivirlo como un don de sí, una entrega total a Cristo, a quien hemos de darle todo. Abnegación y entusiasmo. Sabernos también nosotros débiles y radicalmente enfermos, objeto de la sanación de Jesús. Acercarnos al enfermo en la fe. Presencia de Cristo en los enfermos. Buscamos la salvación integral de la persona que sufre, debemos asimilar el dolor, aunque luchemos contra él. Compartir el dolor con una sonrisa, con el tacto. En los momentos finales de la vida, el enfermo está más sensible. Relación a nivel personal, una relación responsable. El agente de la salud debe valorar la tarea que Dios le ha confiado y dar gracias. Prestar el servicio con una entrega de corazón. Descubrir lo que el enfermo requiere en cada momento. Cultivar la virtud de la esperanza, para que los enfermos participen en la misión de la Iglesia ofreciendo su dolor. El servicio no termina con el alta médica, sino que continúa en su reinserción en la sociedad del enfermo, con los servicios paliativos. Cada jornada es un desafío a la creatividad. Desarrollar un compromiso serio y generoso. La familia es muy importante, indispensable y debe involucrársela y desarrollar con ellos una acción pastoral. El enfermo contribuye al anuncio del Evangelio dando testimonio del amor de Dios, motivando a una reflexión sobre el sentido de la vida. La dignidad de la persona del enfermo ocupa el lugar que le corresponde cuando sabe comunicar a los demás enfermos su testimonio de fe y de amor. Es constante el mirar de Juan Pablo II a la Virgen María, como imagen viva del Evangelio del sufrimiento. Instaba a inspirarse en María, Madre del amor y del dolor humano para subsistir en el camino diario de la prueba. Que la Virgen nos ayude a mirar a los enfermos con sus propios ojos. No podemos quedarnos como oyentes pasivos. Reflexión del Cardenal Cupar: El profesor le pregunta a sus alumnos ¿Cuándo comienza el día? Uno contesta que es cuando se alza el sol, otro cuando los pájaros comienzan a cantar y la naturaleza se despierta. El profesor seguía insatisfecho con las preguntas y los alumnos le piden que diga él cuando comienza y él responde: El día comienza cuando veas a un extraño en la oscuridad y reconozcas en él a tu hermano. En ese momento comienza el día porque el sol puede salir, los pájaros cantar, pero en tu corazón puede seguir siendo de noche. Pidamos a Dios que nos dé ojos para ver, corazón para sentir y manos para asistir a los que sufren.

Bioética y el embrión humano

Jornadas de bioética y comunicación Bioética y el embrión humano Dra. Elena Passo – Médica. Magíster en biología molecular e ingeniería genética. Posgrado Ética Biomédica – U.C.A. ¿Qué es la bioética? ¿Cuál es el accionar correcto frente a los fenómenos que están ocurriendo? La bioética surge como ciencia surge ante la problemática que está atravesando la humanidad. Hay nuevos motivos de preocupación, ingeniería genética, clonación, manipulación y destrucción de embriones… Nace en la década del 70 cuando el Dr. Potter reúne lo biológico con lo ético. Se dio cuenta de que había que ir más allá de lo estrictamente científico y orgánico, acompañando un saber mayor sobre los valores que están en juego, valorando otras cuestiones. La bioética es un puente entre diferentes disciplinas, y entre otras personas que nos asisten desde otras áreas, filósofos, antropólogos, sacerdotes, tratando de establecer si las acciones son correctas, lícitas. Es un diálogo entre las diferentes disciplinas que enriquece el proceder médico. Se basa en el bien integral de la persona. El término de persona no se restringe a lo orgánico, sino a un ser formado por un cuerpo y espíritu. Totalidad sin fragmentar, sin escindir el cuerpo del alma, respetándola en su totalidad. Necesitamos valores y principios. El hilo conductor siempre está basado en el respeto de la persona humana, que conforma una unidad sustancial. El médico está frente a una persona con cuerpo y alma y debe arbitrar todos los medios para buscar su bien integral, no sólo físico, sino también psíquico y espiritual. ¿Quién es más digno? Nadie. Todos somos iguales en dignidad. Puede ser que una persona se haya equivocado en su proceder, pero su dignidad sigue en pie. Si la persona fuera sólo un cuerpo, podría ser tomado por otros como medio para un determinado fin. La bioética como disciplina tiene como objetivo la búsqueda de la verdad en el accionar. La verdad está apoyada en valores, y no solo en el accionar médico. La bioética está centrada en la verdad, el respeto de la dignidad y la no satisfacción de un capricho, de un deseo. Se habla sobre los derechos humanos, sobre todo sobre derecho del que no puede expresarse. Respetar es aprender a escuchar a todos, sobre todo a quienes no pueden expresarse, que deben ser defendidos con mayor esfuerzo. Los no-nacidos, los enfermos mentales, los que se encuentran en estado vegetativo, en proximidad a la muerte… ¿Cómo se los cuida? Entendiendo que son personas. Ahora se está avanzando con leyes de desprotección. En cambio, ellos tienen una dignidad inherente, desde la concepción hasta su muerte natural. Para los creyentes, es un vínculo ontológico, por haber sido creado por Dios. ¿Qué visión antropológica tenemos? ¿Cómo consideramos al hombre? Desde que se inicia la persona humana con un cuerpo y un alma que tiene un sustrato racional. Hay dos grandes corrientes: Una anglosajona, el principalismo y sus principios son: 1 beneficiencia, no maleficiencia – hacer el bien. 2 autonomía, respeto por la decisión del paciente. 3 justicia. La autonomía en la capacidad de reflexión y decidir sobre el cuerpo. El paciente tiene el derecho de decidir los procedimientos que se han a realizar en él. Autonomía a ultranza. En los temas referidos a la autonomía de la maternidad, la mujer tiene derecho a su cuerpo, pero allí también entra en juego el derecho de otra persona, se puede hacer daño a otra persona. La dignidad es algo inherente a la persona y está dada para todos por ser seres humanos. Para los creyentes, está referida al vínculo con el Creador. Está siempre presente desde la primer célula hasta nuestra muerte natural. La persona puede tener una mejor calidad de vida, en el campo de la educación, de la vivienda, pero su dignidad es siempre la misma. La dignidad es el fundamento de base, y siempre referida a respetar la dignidad humana. Respeto como persona, respeto por su vida, por su integridad física en embrión, respetar su vida, no hacerle daño. La otra corriente es la del personalismo, que se centra en la persona humana siendo sus principios: 1 respeto por la vida 2 libertad con responsabilidad 3 totalidad operapéutica 4 principio de solidaridad, es decir búsqueda del bien social, que se haga lo que para la sociedad sea mejor, la mejor calidad, 5 abordaje total. Somos discriminados por hablar de la vida del no-nacido. Se habla del derecho de las madres a disponer de su cuerpo, pero el caso es que no es una sola vida, sino dos. ¿Cuál es más importante de las dos? Las dos son importantes e iguales en dignidad. Hay una persona que se encuentra en mayor vulnerabilidad. La vida del no-nacido en toda circunstancia debe ser defendida. Nadie puede disponer de la vida de otra persona. Trasciende la autonomía. Este principio ya no responde a la verdad y hay que priorizar otro concepto. ¿Qué pasa cuando se interviene sobre una persona y se causa la muerte de otro? Hay algunos casos excepcionales, pero en general no se tiene derecho a disponer del cuerpo de otra persona. Esto se da muy frecuentemente en nuestra sociedad. Se da el caso de maltratos a los enfermos y a los abuelos en los hogares. No hay distinción hacia nadie ya sean alumnos, accionar médico o lo que fuera. Hay personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Esto trasciende el límite de la medicina. Nos tratamos muy mal. Falta respeto por el otro. Esto es no entender que el otro es mi hermano y que me tengo que relacionar de una manera adecuada. Esto tiene que ver con la capacidad de poder responder por nuestros actos. Tenemos libertad, pero responsable. No es hacer lo que quiero sino lo que debo, en relación al bien. La libertad hermanada con la responsabilidad. Trabajar para mejorar la propia calidad de salud. Solidaridad y subsidiariedad. Es la persona es un bien social y el estado debe actuar, gestionar y ocuparse de brindarle protección. Un comité de ética de un hospital está formado por médicos, enfermeros, sacerdotes, personas responsables de la comunidad. Cuando llega un caso se siguen tres pasos: 1. Desde el punto de vista médico, se analiza la situación biológica del caso. La medicina es muy amplia y cada vez hay más gente que sabe sobre determinados sectores. Para el abordaje de este primer nivel, se llama a personas que sepan sobre el tema en particular. 2. Antropología valorial. Se estudia qué valor está en juego. Se requiere conocimiento moral / humanístico. 3. Determinación – se realiza un juicio ético, se determina cuál va a ser el accionar médico concreto. Es un diálogo entre la biología, la antropología y la ética. Caso de una mamá que presta su vientre para gestar la vida del hijo de su hijo homosexual en México. Es un dilema que nos motiva a la reflexión. Se lo planteé a varias personas y la reacción fue la misma: todas dijeron ¡pobre chico! Situaron al que es más vulnerable, el embrión que se está gestando. 1. análisis biológico: la abuela presta el vientre, una mujer dona los óvulos que son fertilizados in Vitro e implantados en la abuela. 2. desde el punto de vista moral, no corresponde. Se analiza el posible daño que pueda tener. Análisis de los valores. Hay tres tipos de valores: a. en el más vulnerable: i. vida del embrión humano ii. si corre peligro iii. valores psicológicos cuando crezca iv. en qué familia va a estar b. valor de la sexualidad humana como don de sí. c. valor de la familia, si realmente se está buscando un bien integral o si se trata de una situación de egoísmo personal o capricho. 3. analizar el accionar ético adecuado. Ante un caso lo fundamentamos y argumentamos racionalmente. Una persona que se está gestando merece respeto. - Respetar su historia. - Que el nene crezca en una familia que lo ame - El hombre tiene una trascendencia Estos casos surgen todos los días. Un hijo no es para satisfacer mis necesidades de ser padre, sino que es otra persona. Desde el punto de vista biológico es abrir la puerta a algo sobre lo que no hay estudios. ¿Quién determina el ser humano perfecto? ¿Qué humanidad queremos? Jugar a ser Dios va a tener una implicancia para nuestra sociedad. En el accionar médico ¿qué es lícito? El concepto de licitud evalúa los medios utilizados. No se puede soslayar el tema de la dignidad humana. Desde el punto de vista del médico: estudiar la técnica a implementar, los medios adecuados a la realidad clínica del paciente. Que sean métodos proporcionales – no hacer daño, ni de más, ni de menos. Esto lo determina su formación médica, su experiencia. Desde el punto de vista del paciente: El paciente juzga si esos medios son adecuados para él, si no le ocasionan más daño que beneficio. - Medios ordinarios: son los adecuados para él, que no se va a imponer un exceso en su carga psicológica. Estos son a utilizar de manera obligatoria. - Medios extraordinarios – el paciente no los puede asumir. Apreciación defectuosa. Son ilícitos, desproporcionados desde el saber médico. La situación cultural actual tiene una profunda crisis de valores, determinada por la opinión subjetiva de unos pocos. El concepto de libertad como relación a la responsabilidad y el respeto a la vida se pierden. Hay una mera satisfacción de los deseos personales. El hombre se convierte en un ser destructivo del otro y de sí mismo. Reniega de su vocación a la trascendencia. El hombre ctúa libremente cuando su acción está referida a la verdad, respetando su esencia. La verdad en la vida es descubrir la acción de Dios. El hombre es un ser creado a su imagen y semejanza. ¿Cuál es el límite de la condición humana que nos permite apoderarnos de la vida del otro? El protagonista es un ser humano, con una inseparable unidad de cuerpo y alma. Estado vegetativo – enfoque biomédico, bioético. Es una persona que no tiene un nivel de conciencia – no es terminal, puede estar en esta situación durante días, meses, años. Caso de Terry Schiavo. Es una persona humana que debe ser alimentada. Es proporcionado alimentarla, dado que no le ocasiona daño al paciente. Hay que respetar su vida, por la dignidad de la persona humana. Es un acto de justicia mínima. Encarnizamiento terapéutico- Es un método desproporcionado, llevado a niveles extremos que no le ocasiona ningún beneficio al paciente. Cuidados paliativos – son medios o métodos médicos proporcionados a la situación del paciente. La medicina no le puede dar una respuesta de sanación, pero sí asistencia médica, acompañamiento ante la proximidad de la muerte, mitigar el dolor. Etica e inicio de la vida. Estamos frente a una situación crítica por la falta de valor que se le da a la vida en su etapa inicial. Vamos a reflexionar sobre el inicio de la vida y la protección del no-nacido. ¿Qué es el embrión humano? Desde el punto de vista biológico científico, la vida humana se inicia en el momento de la concepción, de la penetración del espermatozoide en el ovocito, constituyéndose una nueva célula, cigoto con el aporte del padre y de la madre, que tiene en sí una organización diferente, que con el transcurso del tiempo va a convertirse en un organismo adulto. Existe una auto organización y un fin en el proceso. Una vez que se inicia, es irreversible. Es gradual, combinado, orientado en el tiempo. Es una realidad individual. Tiene en sí los cromosomas de un ser humano, con una dotación genética, una realidad individual que forma parte de la especie humana. En el momento de la concepción ya quedan determinados los rasgos característicos y el sexo, que quedan plasmadas en todas las células del cuerpo. Una vez que está instalado permanece en todas las células del cuerpo hasta el momento de la muerte. A partir de ese momento, el embrión se comunica con la mamá a nivel molecular. Los estudios científicos nos revelan que también en el paso del espermatozoide por los conductos masculinos hay una comunicación. El padre y la madre van preparando estas células para que terminen en un encuentro. Esto no se da en una fecundación in vitro. Desde el punto de vista filosófico moral, ¿qué es este embrión? Es una persona. Algunos piensan que es un cúmulo de células. Veamos qué es una persona: es una unidad sustancial de naturaleza racional, formada por un cuerpo y un alma. El hecho de ser persona refiere a la presencia del alma espiritual. Y ¿qué es el alma? Es el acto primero. La primera expresión del ser. Ahora bien, ¿cuándo se une ese alma al cuerpo biológico? Antropológicamente lo más lógico es que ocurra en el momento en que ese cuerpo se constituye. Desde la teología, es persona desde el mismo momento en que ocurre la creación del ser humano, creado por Dios. En algunos países se considera que comienza a ser persona a los 14 días, en el momento de la anidación, y por lo tanto permiten la manipulación de los embriones hasta ese momento. ¿Cómo se baja esto a la praxis operativa? ¿Cuál será la recomendación ética frente al embrión? El respeto por su vida y por su integridad física. Es ilícito todo accionar que dañe a este ser. Nadie puede disponer de este ser que es una persona humana. A través de los medios vemos una permisividad cada vez mayor sobre el tema del aborto, apoyándose en la capacidad de decisión de la mujer sobre su propio cuerpo. Pero como vimos antes, el concepto de la autonomía queda relegado frente al embrión, que es un ser humano y por lo tanto debe defenderse su vida. Para extraer las células embrionarias, se manipulan muchos embriones, convirtiendo al embrión, que es un fin en sí mismo, en un medio. Frente al embrión debemos tener una actitud de respeto. Su dignidad humana está dada en el vínculo, en su origen del Dios creador. La vida humana es un don, un bien inviolable por ser la vida de una persona. La vida lleva inscrita el valor de la vida misma y encuentra su centro en el amor dado. Hay que hacer de la vida misma de uno un don. La dignidad y el respeto por la vida es algo inherente desde la concepción, desde la primer célula humana. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” es fundamental en bioética. La vida es un don dado al hombre. No puedo disponer de la vida, ni de la propia ni de la ajena. Tampoco el Estado puede disponer de la vida. El embrión humano puede llegar a ser un paciente, si la ciencia sigue avanzando y esto es lícito, siempre que se busque el bien integral del embrión, que sea una acción médica que busque un fin terapéutico, el bien de la totalidad de la persona, será lícito. El embrión es un fin en sí mismo. Hay una desvalorización de la vida humana. Una permisividad frente al alborto. Desde el punto de vista moral, es una destrucción deliberada y constituye una estructura de pecado, una estructura de muerte. La persona queda reducida a un cuerpo, se convierte por acción y deseo de la sociedad, en un medio. La libertad se aleja de la verdad y del sentido de solidaridad. Se prioriza la autonomía individual. Hay una pérdida de valores comunes. Es una elección equivocada, producto de una sociedad seca, empobrecida y debilitada en su conciencia. Debemos defender la vida humana, por ser un fin en sí mima, inherente a su dignidad de origen y fin, desde la concepción hasta su muerte natural y más allá del tiempo. El embrión humano tiene una vocación de trascendencia con una libertad calificada en el sentido del bien. La vida vencerá, porque la verdad, el bien, el verdadero progreso está de parte de la vida, por lo que hay que darle valor y jerarquía a la dignidad humana.

Resiliencia en la pastoral de la salud

Jornadas de bioética y comunicación
Resilienca en la Pastoral de la Salud
Prof. Lic. Iris C. Moreira – Psicóloga y psicóloga social, formación de catequistas.

El término resiliencia es heredado del inglés y se utiliza para expresar la capacidad de un material de recuperar su forma original después de haber sido sometido a alta presión. Extrapolado hacia las ciencias sociales se aplica a la capacidad de las personas de poder convertirse en seres humanos reparados y reparadores después de haber pasado por experiencia traumáticas muy fuertes. Ser felices, aunque se conserven las marcas de los estragos vividos y que precisamente estas marcas las vuelvas más capaces, saliendo de la experiencia del dolor con una mayor capacidad humana, comprensión de sí mismo y del prójimo.

Esto es muy útil para los asistentes sociales, sociólogos, agentes de la salud, educadores, catequistas.

Desde la pastoral, la Iglesia lo aplica para el abordaje de amplios sectores de la sociedad que son considerados “casos perdidos”, para permitir a la persona ponerse nuevamente en pie, trabajando con estos nuevos conceptos, ser así tutores de resiliencia.
Ministros del alivio, catequistas, ministros de la comunión: comenzar a colaborar para reconstruir la autoestima y la capacidad de proyecto. Alegrarse, levantarse cada día pensando en lo que se va a construir.

No hay casos perdidos, casos irrecuperables, no es verdad. Todo es posible para Dios.

Es urgente una formación específica de los laicos para intervenir en la perspectiva de la transformación de la realidad.
JP II: Aunque imperfecto y provisional nada de los que se puede realizar para hacer más humana la vida de los hombres se habrá perdido ni habrá sido en vano. Es un canto a la esperanza. Tener un proyecto y esperanza  sanaré.

La resiliencia o el realismo de la esperanza. La esperanza es posible. Porque has sufrido más que nadie, tienes la obligación de comprenderte y comprender al que sufre. Hay condiciones que hay que activar para poner en acción la facultad de la resiliencia.
Que la persona salga de su postración, el Señor hace maravillas.
Ayudar a crecer en la fe para resignificar su historia de dolor con esperanza, crecer en su autoestima. Estimulando sus fortalezas y superando sus debilidades. Dios le ha regalado dones maravillosos, muchas veces escondidos detrás de las heridas, del dolor.
Actitud que nos genera la capacidad de descubrir valores insospechados, haciendo pie en esta creatividad.
La realidad es dura para todos. Dios nos revela verdades internas para superar tanto desamor, penurias y fracasos.
Nos tenemos que defender de esta alienación con la fe. Tenemos que hacer resurgir en el otro la capacidad de superación. Las personas que han sufrido se defienden muchas veces con hostilidad. Debemos aprender a ser tutores para ayudar a crecer. Ser factores de autoprotección y de protección de las personas que necesitan nuestro apoyo.
El Señor pasó haciendo el bien, consolando, cuidando, levantando al caído.
No poner en riesgo a los demás, ayudarlos a pensar críticamente sobre su medio ambiente, su persona y los demás conociendo sus límites, realizando una lectura crítica para alcanzar el cumplimiento de sus proyectos. Que la persona pueda hacerse responsable de sus actos.

Hay una redignificación de la persona. Todos tenemos esferas a ser sanadas y atendidas en el campo corporal, espiritual, psíquico y en todas estas esferas interviene el Señor. Todos tenemos talentos creativos y hay que ayudarlos a despertar.

Como agentes de pastoral, tenemos que disponerlos a un encuentro con Jesucristo. Nuestras Parroquias tienen que ser centros de irradiación, centros de formación permanente para salir al mundo formados con todo lo que la ciencia nos ofrece. Disfrutar de la alegría del conocimiento. Es resiliente quien logra ser feliz y productivo, resignificando su dolor.

Esto es un desafío para los catequistas, para que logren por medio de su actuación ayudar a los que se encuentran a la vera del camino. Ser factores de protección que dan lugar al fenómeno de la resiliencia.

Hay palabras que nos han dicho en nuestra niñez que nos marcan para toda la vida. Hay que cuidar los términos que se utilizan. Las frases marcan y se transforman en argumentos de vida negativos: yo no puedo, soy agresivo, todo me sale mal. Muchos chicos deciden no estudiar por ello.
Alguien tutor de resiliencia es capaz de hacer pie, a través de la estética, de lo creativo, todos podemos salir adelante.
Nunca terminamos de aprender quiénes somos.
Es muy importante el sentido del humor, la risoterapia. Generar en el otro que se pueda reír a sus anchas de su problemática. Esto levanta nuestras defensas. Ayudarle a que pueda reírse relativizando sus errores. “Si cuando aprendí me dijeron que me había equivocado, los que me enseñaban pensaban que yo ya lo sabía” Si a uno lo retan, lo taponan.
La risa aumenta nuestra capacidad de oración.
Todo se cura a través del amor incondicional y la risa, el sentido del humor es una llave mágica. Un chiste, una broma, cosas sencillas, sonrisitas.
Madre Teresa no dejaba que las novicias que se sentían mal saliesen a hacer sus tareas. Prefería que se quedaran en casa porque no podrían hacer su trabajo sonriendo.
Hay una urgencia de misión, de entregar a los hombres una vida plena. La mayor pobreza es no reconocer la presencia de la vida de Dios en el hombre.
La Iglesia es un factor resiliente de protección, la parroquia es una extensión de la familia.

Factores que ayudan a la resiliencia:
• Tener una escala de valores clara a la luz de la fe.
• El sacerdote es un activador de resilencia. Que con su solo vivir predique el Evangelio.
• También el médico que reza por sus pacientes, que bendice los medicamentos con una pequeña oración que potencie sus acción sanadora y cancele las acciones adversas y después le cuente a sus pacientes que ha rezado por él, y que le sugiera al paciente que rece sobre sus medicamentos, que le pida que también rece por él, para que el Señor le preste sus manos.
• O un ministro de la Comunión que lleve la Comunión a los enfermos con un trato amoroso.
• Las procesiones hacen que todos nos sintamos hermanados. Es una sensación bienhechora de fraternidad. El sueño de ser todos hermanos es posible. El sacar los pañuelos para saludar al santo, hay una sensación de pertenencia que es importante.
• Tener un lugar físico de reunión, un espacio vivido y transitado como propio.
• La tarea de llevar a otros la Buena Noticia, de llevarle una palabra de consuelo, la visita a los hospitales, a los geriátricos.
• La solidaridad con el otro, sentir que somos todos un cuerpo.
• Misionar
• Orar, que es hablar de amor con aquel que nos ama. Revivificar nuestra capacidad de oración.
• El sacramento de la reconciliación, cura nuestro corazón herido
• Ser agentes de esperanza para nuestros hermanos, que se traduce en salud y en proyectos

La Parroquia forma parte del ecosistema donde vive el individuo y cumple un rol resiliente muy importante. También es necesario que al menos uno de los dos progenitores sea alentador y positivo.
Debemos aprender a ser fuertes testigos de la resurrección del Señor, a no condenar a los heridos, a seguir el ejemplo de Jesús que lavó los pies a sus apóstoles y dio su vida por nosotros. Tenemos que ser sus pies que siguen caminando, sus ojos que miran con benevolencia, tenemos que seguir pensando en el carisma de alentar, perdonarnos los errores que hemos cometido y aprender a perdonar a los demás, ser portadores de perdón.
ORACION DE INTERCESIÓN

P. José Romero
Capacitación del 15-10-2009


El Padre comenzó relatando su experiencia personal de grupo de intercesión en su Parroquia de Asunción de la Virgen. En este momento tiene un grupo de intercesión que se reúne a las 20. Tuvieron que adaptar el horario (debido a las quejas de los vecinos), ya que al principio se reunían de 4 a 6 de la mañana. Es importante en el marco de la intercesión, el sacrificio, el ayuno.
Oran con un mapa de la República Argentina, también con el globo terráqueo, un mapa del territorio parroquial. Imponen las manos intercediendo sobre ellos. Suelen comprar el diario y orar para que las malas noticias se transformen en buenas noticias. En el tiempo de oración se entretejen cantos, lectura de la Palabra y mucha alabanza.

El máximo intercesor de toda la historia fue Jesucristo. Moisés también fue un gran intercesor.
Ex 17, 8-13
Después vinieron los amalecitas y atacaron a Israel en Refidim. Moisés dijo a Josué: “Elige a algunos de nuestros hombres y ve mañana a combatir contra Amalec. Yo estaré de pie sobre la cima del monte, teniendo en mi mano el bastón de Dios”. Josué hizo lo que le había dicho Moisés, y fue a combatir contra los amalecitas. Entretanto, Moisés, Aarón y Jur habían subido a la cima del monte. Y mientras Moisés tenía los brazos levantados, vencía Israel; pero cuando los dejaba caer, prevalecía Amalec. Como Moisés tenía los brazos muy cansados, ellos tomaron una piedra y la pusieron donde él estaba. Moisés se sentó sobre la piedra, mientras Aarón y Jur le sostenían los brazos, uno a cada lado. Así sus brazos se mantuvieron firmes hasta la puesta del sol. De esa manera, Josué derrotó a Amalec y a sus tropas al filo de la espada.

La intercesión es un “combate” contra Dios, una lucha entre palabras y actos.
Yo estaré de pie sobre la cima del monte: El monte es signo de elevación, es una oración elevada.
Tiene en su mano el bastón de Dios: un don de Dios, un carisma. En la intercesión tenemos que llevar los carismas que Dios nos dio y ponerlos al servicio de los hermanos.
Moisés manda a Josué a combatir, y sube con dos ayudantes a interceder.
Cuando Moisés tenía los brazos levantados (cuando intercedía) vencía Israel.
Aarón y Jur le sostenían los brazos (la comunidad). La intercesión es una oración comunitaria, donde conviene que haya muchos.
Ganaron la batalla. Nuestra batalla es contra el mundo, el demonio, la carne.
Estuvieron intercediendo todo el día, hasta que se puso el sol.

El Señor se sorprende de que haya muy pocos intercesores.
Is 59, 15b-16ª El Señor ha visto con desagrado que ya no existe el derecho. El vio que no había nadie, se sorprendió de que nadie interviniera.
Is 63,5ª Miré, y no había quien me socorriera; me sorprendí de que nadie me sostuviera.
Ez 22,30 Yo busqué entre ellos un hombre que levantara un cerco y se mantuviera firme sobre la brecha delante de mí, pero no lo encontré.
Dios busca intercesores.
El mundo tiene necesidades que dependen de la intercesión. El mundo espera que alguien interceda por él. Dios espera que le pidan.
La Iglesia tiene una magnífica vocación, una asombrosa responsabilidad y un extraordinario poder.
Hay millones de individuos que perecen y muy poca intercesión. Mucho tiempo desperdiciado, perdido.
La gran mayoría de los bautizados (sacerdotes y fieles) ignoran y son indiferentes frente a la intercesión.
Hay una carencia de bendición debido a nuestra poca fe.
Gozamos de un privilegio estupendo y del poder de los intercesores.
Mi fuerza se fortalece en tu debilidad. Voy a actuar por medio de tu debilidad, le dijo el Señor a San Pablo.

El Espíritu Santo mora y ora en nuestro corazón. No sabemos orar como conviene. El Espíritu santo nos dirige y nos enseña a orar con gemidos inefables.

En nuestras reuniones (de las pequeñas comunidades) alabamos al Padre en nombre de Jesucristo, guiados por el Espíritu Santo.
Dios se separó la tribu sacerdotal en el desierto para que orar por su Pueblo, los jueces, los profetas, los santos.
Jesús antes de irse al Cielo nos dijo: Todo lo que pidan al Padre, se los concederá. Esto está repetido en los Evangelios en 6 distintas ocasiones.

La oración de intercesión es más fuerte y abarcativa que la oración de petición donde pido por mí, por mi familia. Cuando intercedo pido por el mundo, por la Iglesia, por los demás, por los intereses del Reino.
La intercesión es el poder que mueve a Dios y abre el Cielo. En la obra a favor de las almas, la intercesión ocupa el primer lugar.

Debemos despertar (orar) para apoyarnos en la fortaleza de Dios. Es la suprema y santísima labor, la más importante de la Iglesia.

Cada vez que la Renovación hace un retiro, siempre tiene hermanos intercediendo frente al Santísimo por los frutos del mismo.

Pero nos cansamos, no perseveramos. En el Antiguo Testamento hay muchos ejemplos de intercesión, más que en el Nuevo. Allí tenemos la intercesión de la comunidad a favor de Pedro cuando estaba en la cárcel y cómo el Señor envió su ángel para liberarlo.

Ex 32,11 (El pueblo se había pervertido y habían fabricado un becerro de metal fundido. Dios quería exterminarlos y suscitar una gran nación de Moisés)
Pero Moisés trató de aplacar al Señor con estas palabras: “¿Por qué, Señor, arderá tu ira contra tu pueblo, ese pueblo que tú mismo hiciste salir de Egipto con gran firmeza y mano poderosa? ¿Por qué tendrán que decir los egipcios: “El los sacó con la perversa intención de hacerlos morir en las montañas y exterminarlos de la superficie de la tierra? Deja de lado tu indignación y arrepiéntete del mal que quieres infligir a tu pueblo. Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Jacob, tus servidores a quienes juraste por ti mismo diciendo: “Yo multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo, y les daré toda esta tierra de la que hablé, para que la tengan siempre como herencia”. Y el Señor se arrepintió el mal con que había amenazado a su pueblo.
Aplacar al Señor. Función de la intercesión por nuestros pecados y los de todos los hombres. Es muy potente y desinteresada.
Moisés el más humilde de los hombres se atreve a emplear este lenguaje con Dios: deja de lado, arrepiéntete; le ordena a Dios.
El Señor desea suscitar en nosotros la solidaridad y la hermandad.
Jesús nos pide que seamos insistentes en la oración.
Les he dado una vida abundante y quiero que den fruto.
Tenemos que ser como la viuda ante el juez.
Un ejército de intercesores secretos que han de salvar muchas almas. Esforzarnos como Cristo en buscar la oveja perdida. Dios busca intercesores, busca que despertemos.

Para eso debemos orar con todo el corazón, volcar el alma de cada persona ante Dios, ayunar, hacer sacrificios, dar limosna.

Los judíos oran 4 veces al día, los mahometanos, 5. ¿Cuántas veces al día oramos nosotros?

El intercesor se une con Cristo, el único y máximo intercesor. El intercesor intercede permanentemente, no sólo cuando está reunido en oración, sino en todo momento. Es un hombre dedicado, consagrado a la intercesión hasta ver a sus enemigos vencidos.
El intercesor no pide para sí, sino para los demás.
Dios necesita intercesores, los busca ansiosamente para poder actuar. El quiere que haya intercesores para frenar su ira, el enojo, los castigos.

Dios hizo a su Hijo maldición para salvarnos. El intercesor es el que reza por las intenciones de Dios.

Bibliografía recomendable: El ministerio de la oración intercesora de Andrés Murria – Ed. Betania

Entrada destacada

CATEQUESIS BÁSICA DE ADULTOS E ITINERARIO CRISTIANO

Entradas populares